• 913 571 790
  • info@smartdecisions.es

Información

Home / Portfolio / ECOFÉRICO


ECOFÉRICO

Más Info…

portada01

[hidepost=0]

No, no es un tren, no es un avión, es… el ecoférico, una solución eficiente, económica y sostenible para resolver los problemas del tráfico. Un kilómetro de autopista cuesta alrededor de 40 millones de euros. Un kilómetro de ecoférico supone tan sólo 4 millones. “Cuenta la instalación con una central formada por un conjunto de rotores circulares sobre mástiles, situados en lugares estratégicos a lo largo del recorrido que llevan células fotovoltáicas, por lo que captan energía del sol y del aire, produciendo a su vez energía que se puede almacenar o utilizar para que el sistema del ecoférico funcione”, apunta su inventor: el arquitecto José María del Pozo Muñoyerro. El sistema de sujeción es modular. Consiste en unir módulos de 12 metros de longitud que cuelgan de catenarias y se apoyan sobre pilastras, separadas entre 100 y 300 metros, que a su vez necesitan un pie de tan solo 4×4 metros. Su uso, en el suelo, es mínimo. Fácil de instalar, sortea cualquier accidente geográfico y obstáculo: edificios, arboledas,…

En un año se pueden habilitar 25 kilómetros (Madrid-Las Matas) con una inversión de 100 millones de euros. Hay modelos para adaptarse al bus vao y modelos para discurrir por el centro de las calzadas, por encima de los vehículos. Un ordenador controla el tráfico de las cabinas, que pueden transportar entre 8 y 30 personas, a una velocidad de entre 60 y 90 kilómetros por hora, sin atascos. Podría movilizar hasta 3000 personas a la hora. Lo que supone sacar a miles de coches de las carreteras. Si una cabina se detiene, el ordenador lo detecta y otra acude con rapidez a resolver el problema: arreglos de desperfectos, traslado de los viajeros, de enfermos,… Se ha pensado en todo: en las dificultades, las emergencias, los costes, el empleo necesario…  Crearía alrededor de 40 puestos de trabajo directos. Al arquitecto, la idea se le ocurrió tras sufrir los kilométricos atascos de la A6, en Madrid, y de ahí concluyó que podría adaptarse para llevarlo hasta la sierra madrileña. “Así, se acabarían los atascos de salida y entrada” Pero puede ser una solución barata y eficiente para cualquier zona: las playas, la salida hacia las costas onubenses en Sevilla, para los esquiadores,… Solucionados los problemas técnicos, su instalación contribuiría a mejorar la contaminación atmosférica y acústica, apenas hace ruido, y a darle personalidad a nuestras carreteras y ciudades. Es un modelo exportable. Como los molinos de viento, dónde somos líderes mundiales.

“Lo idóneo es instalar un apeadero cada 15 kilómetros. No se trata de hacerle la competencia a los autobuses, ni a los trenes de cercanías, se trata de sacar los coches de las ciudades” Se podrían habilitar o utilizar las grandes zonas de aparcamientos en los pueblos cercanos a las grandes ciudades y en las afueras de las ciudades, para lanzar trabajadores a sus casas o desde éstas a sus trabajos. Hay dos tipos de cabinas, unas que circulan sobre raíles, y otras que cuelgan de los mismos raíles. En las cabinas que cuelgan se pueden transportar también mercancías”, asegura su inventor. Según su estudio económico, con 20.088 bonos al mes, bonos que al público le costarían 30 euros, bastarían para pagar los 5 millones de gastos anuales, más los 2 millones de amortización de la inversión inicial. Eso, para un modelo prototipo de 25 kilómetros. ¿Qué alcalde, qué presidente de comunidad será el primero en ponerlo en marcha? A finales de año se ceebrará en Copenhague la conferencia mundial del Clima, que va a suponer el inicio de una nueva etapa más allá del protocolo de Kioto. El cambio climático está pidiendo a gritos una solución al problema de los contaminantes transportes. Apostar por el tren, por el autobús, por el metro, por el transporte público es una necesidad y una obligación. El ecoférico tiene los ingredientes necesarios para ser presentado en sociedad en el COP15 de Copenague. Una ciudad, por cierto, sin contaminación y sin coches, una ciudad que ha apostado por devolvérsela a los ciudadanos.[

 

 

+ INFO

 

[/ ezcol_1half_end]

[/ Hidepost]


  • EURAFRICAN
    ANALISIS ESTADÍSTICO
    Para profesionales de ciencias de la vida y sociales sin conocimientos matemáticos que necesitan entender esos conceptos básicos del análisis estadístico, porque los encuentran a diario en la literatura científica y los informes técnicos.
    CONSULTING COMPANY
    Empresa de consultoría especializada en la formación de profesionales y en la creación, búsqueda de inversión y venta de negocios nacionales e internacionales.
    ECOFÉRICO
    Más Info...
  • TELEVISIÓN
    Más info...
    RADIO
    Más info...
    PRENSA Y REVISTAS
    Más info...
    MEDIOS DIGITALES
    Más info...
  • ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADO
    FOLLETOS Y CARTELES
    Más info...
    BALKAN INDUSTRIAL PARK
    PUBLICIDAD
    Más info...